[Unboxing] Mago: La Ascensión 20º Aniversario

Caja recien abierta...
Tras un (largo) período de inactividad, habiendo pasado ya las batallitas universitarias de este curso, y habiendo descansado un poco... ¡Volvemos a escribir en el blog! Tenemos bastantes cosas pendientes de las que hablar, partidas que anunciar y juegos que comentar... Pero empezaremos con algo que llevamos esperando mucho tiempo y que nos hace mucha ilusión compartir: la apertura de nuestra caja de mecenazgo de Mago: La Ascensión 20º Aniversario. Hay que decir que la abrimos ya hace como un mes, pero bueno, os lo contamos ahora. :)

 Paso a paso

El pasado 25 de junio, nos llegó una caja de cartón proveniente de la Dracotienda, tienda de juegos de mesa y rol y a través de la cual habíamos encargado, entre otras cosas, Mago: La Ascensión 20º Aniversario. No tardamos mucho en abrirla.

En su interior, bien empaquetados, encontramos tres elementos: la revista de Rol Gratis, distribuida por Nosolorol por el Día del Rol Gratis; el Hit Location Die de QWorkshop, dado de 12 caras para indicar el lugar donde se golpea en una acción de ataque; y el mecenazgo de Mago, el nivel Aprendiz.

Abriendo Mago...

Esta es la caja de Mago, con el logotipo referente a la esfera de Cardinal en la parte frontal, con efecto de pan de oro.

Lo primero que vimos fueron los cuatro marcapáginas del mecenazgo, el documento para conseguir el pdf del libro, las postales debajo y finalmente, el póster de la Umbra encima del libro.

A simple vista, tenemos todo el mecenazgo completo, sin faltar ninguna pieza y, con ganas de más, exploramos el contenido de la caja.

Tras apartar los marcadores, las postales y el mapa, encontramos la aventura "8 Minutos de Quietud", el glosario y el cuaderno de hojas de personaje.

Después de abrir la caja, pasamos a observar los extras en detalle.

Fotos de los extras


A la derecha, vemos en detalle los marcadores. Cada uno es una ilustración presentada anteriormente en los diversos manuales de Mago.
Por otro lado, podemos ver a la izquierda el anverso de los marcapáginas. En ellos, vemos varios símbolos de combinaciones de esferas mágicas.
Observamos ahora las postales. Estas son ilustraciones originales de Mago, algunas diseñadas para el mecenazgo, y otras de anteriores libros. Destaca la portada del módulo "8 Minutos de Quietud". Tal vez sean postales, pero es muy posible que nunca las usemos como tales, pues son demasiado bonitas como para ello.
Finalmente, podemos ver en detalle todos los extras juntos. En la foto, vemos el cuaderno de fichas abierto justo por las fichas de Adeptos Virtuales y Coro Celestial.

Libro básico

Por último, llegamos al plato fuerte: el libro básico. Perfectamente encuadernado, se inicia con una ilustración que recuerda a las primeras ediciones, con un logotipo con el aire renovado.
Todo el libro está en color, y podemos observar que la maquetación es realmente buena.

Se trata de un libro realmente potente comparado con el resto de los libros del 20º Aniversario del Mundo de Tinieblas. Si comparamos en tamaño esta edición de Mago con Vampiro o Hombre Lobo, se quedan cortas.

Dados

Sí, sabemos que no venían los dados en este nivel del mecenazgo, pero no pudimos resistirnos a comprarlos aparte. Son simplemente increíbles. Admiradlos.


Nota: Es posible que en la foto no se refleje el color auténtico de los dados. No sabemos por qué extraña brujería sucede esto, pero en algunos dispositivos la imagen muestra dados azules en lugar de dados morados.

Unas últimas palabras...


Antes de despedirnos, querríamos mostrar en detalle todos los objetos del mecenazgo juntos. Tratamos de que se vieran todos, pero no es fácil con tanto material. Esta edición de Mago promete ser una gran mejora de todo el universo del Mundo de Tinieblas, y el simple hecho de contar con un mapa de la Umbra, tener una aventura ambientada en Madrid y ese pedazo libro, ya nos da buenas vibraciones.

Tal vez, lo realmente problemático del mecenazgo fueron los excesivos retrasos de Nosolorol... Pero nos alegra saber que todos los mecenas hayan recibido su premio por esperar tanto, pues nadie debería quedarse sin esta magnifica edición. 

Pronto volveremos con una reseña detallada del manual de Mago: La Ascensión 20º Aniversarsio.

No hay comentarios:

Publicar un comentario